Revista de Comunicación Audiovisual #4 |
|||
Septiembre
2002
|
números anteriores #3 |
Noticieros informativosEn la mira: Azul TV bajo la lupa Azul
Noticias // Deconstrucción La tercera edición de "Azul Noticias",el informativo que se transmite por azul televisión ,se emite de lunes a viernes a la medianoche. Basicamente el programa sintetiza los acontecimientos más importantes del día ,debido al horario que ocupa sus telespectadores más asiduos son aquellos que quieren informarse y no pueden hacerlo durante otros momentos del día . La estructura interna del programa se divide en dos bloques. El primero de ellos ,cuya duración oscila entre 15 y 20 minutos ,exhibe la información más relevante del día en orden de importancia. El segundo ,contiene datos informativos que interesan realmente a un público más restringido : el mercado financiero ,los números de la quiniela ,el pronóstico del tiempo ... . Su
duración es de aproximadamente de 5 a 7 minutos. Incluso,cabe
destacar,que debido al dinamismo con el que se suceden la noticias y a
la corta duración de la edición son muy pocas las veces que éstos aparecen
en escena . Con
ellas se suple la falta de imagenes , brindandole a los telespectadores
un efecto de realidad ,es decir
, la sensación de estar en el momento en el que se produjeron los hechos. Esta
sección logra distender al televidente luego de recibir una dósis tensionante
de noticias ,utilizando como recurso el humor. Las sociedades modernas se encuentran permanentemente en comunicación; en ellas, los medios tienen el poder de conectar las partes dispersas en el todo, desempeñando un papel importante en la promoción cultural y la formación.
Su acción aumenta en importancia por razón de los progresos técnicos,
de la amplitud y la diversidad de las noticias transmitidas
Estos especialistas pueden transformar cualquier hecho real en la materia
prima de un mensaje-noticia, en un producto, que a su vez pasa a alimentar
el circuito de la información. Las personas pueden desarrollar construcciones subjetivas y compartidas de la realidad a partir de lo que leen, escuchan o miran. Por tanto, su conducta personal como social, puede ser moldeada en parte por las interpretaciones aportadas por los medios ante hechos y temas sociales, con respecto a los cuales los individuos tienen pocas fuentes alternativas de información". M. Fernanda Alzaga // Dévora Grabano // Gabriela Mac Donald // Karina Rivera |
||||
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc | ||||
|